Fundació LAR a Facebook

COMUNICACIÓ

15-12-2020

LA VEU DE LES PERSONES BENEFICIÀRIES DEL SERVEI DE SUPORT A LA LLAR: “ ¡LO QUE EL COVID SE LLEVÓ!”

Presentem l’experiència del  Sr. José Manuel Díaz Hidalgo, una altra de les persones  beneficiàries del Servei de Suport a l’Autonomia a la Pròpia Llar, que  en aquesta ocasió realitza una reflexió molt interessant sobre el moment actual de la pandèmia de la Covid-19.

 

¡LO QUE EL COVID SE LLEVÓ!

 

Hace ya nueve meses que no hablamos de otra cosa: la 1ª ola, pandemia, distancia social, mascarilla, gel hidroalcohólico, test, positivo, contagio, confinamiento, rastreadores, estado de alarma, mando único… Y es que no conocíamos estas palabras, pero nos sirven para mejorar nuestro lenguaje y para evitar el contacto entre nosotros. 

Como ya sabéis, cada año en estas fechas la Marató de TV3 dedica una donación a un colectivo en particular. Este hubiera sido un año para la Salud Mental, para nosotros, pero tú coronavirus, nos robaste el protagonismo. Y de igual manera pasará con la cabalgata de los reyes magos, con las cenas de empresa, las comilonas en familia, la navidad y el fin de año, una celebración sin fiesta, sin poder salir a la calle, sin poderse reunir.
Todo restringido, todo con horarios, todo limitado. En el tren del silencio no debemos hablar para no contagiarnos y es que te has llevado los besos, los saludos, los abrazos y los apretones de manos, ahora nos saludamos con los codos o bien con la mano en el pecho, qué gran diferencia del ayer al hoy.

Todo ha pasado a ser NO presencial: el teletrabajo, las citas previas, las visitas telefónicas, cambios en los horarios, el toque de queda… La sociedad está angustiada, cansada, agotada. Esta situación nos está afectando, mucho, sobre todo a nuestro equilibrio emocional. Los hospitales saturados, los ambulatorios colapsados y en los centros de salud mental aumentan cada vez más los casos por depresión, por estrés agudo, por ansiedad, por pánico y por fobia. Por tanto, SI SIN SALUD MENTAL NO HAY SALUD, si según la OMS 1 de cada 4 personas a lo largo de su vida padecerá un problema de salud mental, entonces, ¿Cuándo termine todo esto qué pasará?

Segunda ola, la nueva normalidad, crisis sanitaria, social y económica y es que este virus de incertidumbre, inseguridad y soledad nos ha hecho pasar un 2020 fatídico y lleno de sufrimiento. Si ya costaba decir adiós a un familiar fallecido más nos cuesta no podernos despedir de él.

Aplausos desde la ventana a todos los sanitarios por el trabajo bien hecho bajo presión, vídeos en YouTube sobre el aburrimiento durante el confinamiento, los vecinos hablando a gritos entre balcones y el vídeo de “Quédate, quédate en tu casa, quédate…” retransmitiéndose continuamente, y es que si no lo sabéis este fue un vídeo elaborado por nosotros, desde SMC y aprovecho lo citado para saludaros compañeros usuarios, cuidaos por favor y haced salud.

En definitiva lectores, tendremos que acostumbrarnos a vivir con un mayor pensamiento positivo y es que la verdad de la vida nos señala que no todos los tiempos serán tan malos, así que optimismo y fuerza.

Antes de terminar querría saludar a las monitoras del Club Social La Llum, de Mollet: Montse López, Ester Cortés y Montse Álvarez, gracias por todo vuestro apoyo durante estos 20 años, sobretodo en estos tiempos tan difíciles en los que vivimos.

Agradecer también a todos los profesionales del Centro de Salud Mental y del Hospital de Mollet, gracias por vuestra dedicación.

Y como no, dar las gracias por todo el cariño y acompañamiento a la Fundación Lar, por su Programa de Soporte a la Autonomía en el propio Hogar, el PSALL. En el cual llevo ya 6 años y en el que he podido conocer a muchas de sus educadoras, todas fabulosas a quienes dar las gracias y aunque algunas ya no estén, me gustaría destacar el soporte aportado: Doy gracias a la actitud de Cristina Bigas, a la positividad de Neida Puig, a la comprensión de Berta Casas, a la empatía de Silvia Serrano, a la resiliencia de Noelia Maturano, a la compañía de Maribel González, a la sinceridad de Ana Serrano, a la asertividad de Lidia Zarco, a la autenticidad de Susana Morillo, a la simpatía de Cristina Zamarreño y a la profesionalidad de Edenia Lucas. Gracias por todo el apoyo que me habéis dado y el que me dais día a día… ¡RING, RING! Disculparme, llaman al interfono, os tengo que dejar ya que posiblemente sea Ariadna Rico, nuestra nueva trabajadora social de la Fundación.

 

 

José Manuel Díaz Hidalgo

 

Diciembre de 2020


Veure totes les notícies